Aplicación de visualización con realidad virtual para mejorar la difusión de sitios turísticos en el centro poblado de Roma - Casa Grande, 2023
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general mejorar la difusión de sitios turísticos a través del uso de una aplicación de visualización con realidad virtual en el Centro Poblado de Roma en el año 2023. Este enfoque innovador busca aprovechar las tecnologías emergentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137766 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Difusión cultural Turismo Tecnologías Interacción hombre-máquina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general mejorar la difusión de sitios turísticos a través del uso de una aplicación de visualización con realidad virtual en el Centro Poblado de Roma en el año 2023. Este enfoque innovador busca aprovechar las tecnologías emergentes para enriquecer la experiencia turística y fomentar la interacción hombre-maquina. Este tipo de investigación aplicada adopto el diseño experimental de grado experimental puro, la población objetiva representados por 60 individuos seleccionados específicamente para este estudio, dichos participantes fueron individuos en dos grupo: 30 integrantes en el Grupo de Control (GC) y 30 en el Grupo Experimental (GE), el GE tuvo acceso a la aplicación de visualización con realidad virtual, mientras que el GC no conto con esta tecnología. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario y fichas de observación. Los datos recopilados fueron analizados y procesados utilizando el software estadístico Jamovi 2.4.11. Los resultados revelaron un aumento del 40,8% en el nivel de difusión de los sitios turísticos, mejoras del 11% en la calidad de la información, una reducción del 40% en el tiempo requerido para explorar los sitios y un aumento del 40% en el número de visitas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).