Diseño de la estructura vial urbana con pavimento flexible poroso para mejorar la transitabilidad del Centro Poblado Ancobamba, Apurímac 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación fue desarrollada en el Centro Poblado Comunidad Ancobamba, provincia de Aymaraes, región Apurimac. Tuvo como objetivo realizar el diseño de la estructura vial urbana de pavimento flexible, para mejorar la transitabilidad del referido centro poblado. La metodología utilizada corres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Sarmiento, Juan Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Diseño de estructuras
Infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación fue desarrollada en el Centro Poblado Comunidad Ancobamba, provincia de Aymaraes, región Apurimac. Tuvo como objetivo realizar el diseño de la estructura vial urbana de pavimento flexible, para mejorar la transitabilidad del referido centro poblado. La metodología utilizada correspondió al tipo aplicado. La población considerada estuvo en relación a todas las vías identificadas que explica un determinado flujo de tránsito vehicular. En ese contexto, se efectuó el estudio respectivo de tráfico, siendo complementado el proyecto con el respectivo estudio de mecánica de suelos que involucró ensayos de laboratorio. Los resultados alcanzados permitieron establecer las bondades del proyecto y la viabilidad del mismo en caso fuese considerado para su aplicación en el centro poblado, objeto del presente estudio. De acuerdo a los alcances desarrollados en el presente trabajo permiten establecer la factibilidad y la necesidad de la construcción de la mencionada pavimentación y de esa forma, mejorar la calidad de vida de los pobladores del Centro Poblado Comunidad Ancobamba. A ello se agrega una propuesta a fin de diseñar un pavimento flexible poroso por el método del índice de grupo y el método CBR que permita una mayor durabilidad del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).