Evaluación Del Deterioro De La Estructura Del Pavimento Flexible, Tramo Pallallaque – Puente Cullco De La Provincia Del Collao – Región Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evaluación del deterioro de la estructura del pavimento flexible, Tramo Pallallaque – Puente Cullco de la Provincia del Collao – Región Puno. En sus objetivos principales es evaluar el deterioro en la estructura del pavimento flexible, para su valoración con la n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/4908 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/4908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación, estructura, deterioro, pavimento flexible. Research Subject Categories::TECHNOLOGY |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evaluación del deterioro de la estructura del pavimento flexible, Tramo Pallallaque – Puente Cullco de la Provincia del Collao – Región Puno. En sus objetivos principales es evaluar el deterioro en la estructura del pavimento flexible, para su valoración con la norma técnica peruana EG-2013 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para determinar la condición superficial mediante, Índice de condición del pavimento (PCI), evaluar las propiedades físicas y mecánicas de la sub rasante, sub base y base de los materiales que componen la estructura del pavimento flexible y determinar el tránsito vehicular del pavimento flexible. En la metodología se ha determinada mediante técnicas e instrumentos, procedimientos de recolección de datos y de acuerdo a los análisis y resultados efectuado en el presente trabajo de investigación se ha obtenido mediante el índice de condición del pavimento (PCI), con una condición de 47 de clasificación regular con los deterioros de piel de cocodrilo en un 31%, Exudación de 28%, Abultamiento y Hundimiento 6%, Depresión 3%, Fisuras longitudinales y transversales de 11 % , Parche 1%, Perdida de Agregados 3%, Huecos 16%, con las propiedades físicas y mecánicas en la estructura del pavimento flexible de la sub rasante; con un Índice de plasticidad de 6.19 %,C.B.R. al 100% de 40.51%, Abrasión de 32.48% en la sub base granular; se tiene un Índice de plasticidad de 7.02%,C.B.R. al 100% de 35.72%, Abrasión de 32.03%, Equivalente de arena de 51.07% y en la base granular ; Índice de plasticidad de 4.43%,C.B.R. al 100% de 43.78% ,Equivalente de Arena de 62.42%,Abrasión de 29.60% ,Durabilidad de 7.56%, con un tránsito vehicular de 1430 semanal de vehículos livianos de 1173 (82%) y vehículos pesados de 257(18%), se puede concluir que los deterioros son superficiales y estructurales con un PCI entre pobre a regular con materiales estructurales en el pavimento flexible que no cumplen con lo establecido por el Ministerio de transportes y comunicaciones (M.T.C.), con un tránsito vehicular que predominan más los vehículos livianos y que no es causante de los deterioros en la estructura del pavimento flexible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).