Evaluación de los daños de las viviendas informales del AA. HH. Los Médanos del distrito de Castilla, provincia de Piura-2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado” Evaluación de daños de las viviendas informales del AA.HH. Los Médanos del Distrito de Castilla, Provincia de Piura- 2021” tuvo como objetivo evaluar los daños de las viviendas informales del AA.HH. Los Médanos del Distrito de Castilla, Provincia de Pira-2021....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Chira, Estrella Lisbeth, Espinoza Guerrero, Abraham
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Evaluación
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación denominado” Evaluación de daños de las viviendas informales del AA.HH. Los Médanos del Distrito de Castilla, Provincia de Piura- 2021” tuvo como objetivo evaluar los daños de las viviendas informales del AA.HH. Los Médanos del Distrito de Castilla, Provincia de Pira-2021.Fue realizado bajo una metodología de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental-transversal. La muestra en estudio fueron 30 viviendas informales del AA.HH. Los Médanos, seleccionadas por sus problemas existentes donde la evaluación se realizó a sus elementos estructurales mediante la técnica de la observación, aplicando como instrumento una ficha de inspección. Se tuvo como resultado que los daños identificados fueron eflorescencia (16.82%), fisuras (2.86), humedad (2.42%), grietas (0.01%), cangrejeras (0.14%), corrosión (0.11%), y desprendimiento (0.09%) del total de área dañadas, los elemento con mayor daño fueron los muros con un (31.13%) y que presentan un nivel de severidad de daño moderado. Llegando a la conclusión que los porcentajes de daños fueron significativos y que es importante realizar un mantenimiento o reparación de las áreas afectadas bajo la supervisión de un profesional Calificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).