Exportación Completada — 

Vulnerabilidad sísmica en las viviendas construidas en la urbanización El Acero – Chimbote, Ancash – 2022

Descripción del Articulo

OBJETIVO La investigación trata de determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas en urb. El Acero, para mitigar y dar soluciones estructurales se empleó una ficha del verificador, como instrumento mediante la observación directa, esta validado por 3 profesionales ingenieros civiles p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Calvo, Fernando Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas
Análisis de peligrosidad sísmica
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:OBJETIVO La investigación trata de determinar la vulnerabilidad sísmica de viviendas construidas en urb. El Acero, para mitigar y dar soluciones estructurales se empleó una ficha del verificador, como instrumento mediante la observación directa, esta validado por 3 profesionales ingenieros civiles para poder determinar la vulnerabilidad, igual modo se empleó el programa ETABS v.19.0 para la obtención el análisis sísmico estático obteniendo la cortante basal y el análisis dinámico obteniendo los desplazamientos METODOLOGIA Se realizó una investigación descriptiva, en la cual se realizó desarrollo de las fichas de encuesta y fichas de reporte elaborados en una hoja de Excel y modelamiento de las 12 viviendas seleccionadas como muestra de estudio, en un programa ETABS v.19.0. RESULTADOS Los resultados están en proceso de evaluación, para eso se están realizando los ensayos para suelos. CONCLUSIONES La técnica usada para la determinación del nivel de vulnerabilidad sísmica en las viviendas construidas en La Urbanización El Acero – Chimbote, dio como resultado que un 75% de las viviendas evaluadas presenta una vulnerabilidad Muy Alta, el 25% presenta una vulnerabilidad Alta y, por otro lado, ninguna de las viviendas evaluadas presenta una vulnerabilidad Media y Baja por lo tanto se necesita hacer un sistema de reforzamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).