Gestión de residuos sólidos y su influencia en el estado sociolaboral de los recicladores de la región Moquegua-Perú, 2021

Descripción del Articulo

Dentro de los últimos acontecimientos y principales problemáticas en la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando, emerge un problema significativo en la creciente generación de los residuos sólidos urbanos, esto independientemente de las nuevas medidas entorno al manejo de estos residuos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molinero Becerra, Yeltsin Deriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión de residuos
Residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Dentro de los últimos acontecimientos y principales problemáticas en la emergencia sanitaria por la que estamos atravesando, emerge un problema significativo en la creciente generación de los residuos sólidos urbanos, esto independientemente de las nuevas medidas entorno al manejo de estos residuos, ya que es de suma importancia asegurar que la mayor cantidad de residuos aprovechables tengan una disposición adecuada. En esta situación, tenemos a las asociaciones de recicladores, los cuales representan un mecanismo relevante e indispensable para el correcto manejo de los residuos dentro de las ciudades, sin embargo, en muchos casos, realizan sus actividades en condiciones desfavorables, lo cual afecta directamente en su situación sociolaboral e indirectamente en el aprovechamiento de los residuos valorizables. A través de cuestionarios aplicados, se pretende demostrar que la gestión de los residuos sólidos influye en la situación sociolaboral de los recicladores. Se contó con la participación de 102 recicladores de la región Moquegua y se obtuvieron resultados sobre la situación en la que se desenvuelven las asociaciones y sus condiciones sociolaborales. Concluyéndose de esta manera que, para mejorar la calidad de vida de nuestros recicladores, es indispensable enriquecer las condiciones en la que realizan su recolección selectiva, acopio y valorización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).