Recicladores en los programas de segregación de residuos sólidos y su impacto socio ambiental a causa del Covid-19 Arequipa – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el impacto socio ambiental en los recicladores dentro de los Programas de segregación de residuos sólidos en la provincia de Arequipa a causa del Covid-19, el tipo de investigación fue aplicada, con diseño no experimental correlacional - longitudinal. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque Macedo, Katherine Ana Lucia, Suárez Echeverría, Catalinna Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Pandemia de COVID-19, 2020-
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el impacto socio ambiental en los recicladores dentro de los Programas de segregación de residuos sólidos en la provincia de Arequipa a causa del Covid-19, el tipo de investigación fue aplicada, con diseño no experimental correlacional - longitudinal. Se identificaron 15 Programas de segregación de residuos sólidos, quienes nos brindaron la cantidad de residuos reaprovechados de los últimos cinco años (2016-2020), seguidamente se aplicó una encuesta situacional dividido por 4 ítems a 126 recicladores dentro de los Programas de segregación de residuos sólidos. Los resultados obtenidos demostraron el impacto socioambiental que tuvo el Covid-19 en los Programas de Segregación de Arequipa y en sus recicladores; donde a diferencia de años anteriores en el 2020 hubo una reducción de 62.71% en la recolección de residuos aprovechables ; además de tener una pérdida económica en los recicladores de un 62.3%, en cuanto la valorización ambiental se demostró una pérdida de 1853.69 toneladas en el 2020 a causa del Covid-19 lo que se compara a la tala de 12 204 árboles, la extracción 281 350 litros de petróleo, la extracción 291 toneladas de hierro, consumo 964 506.3 KWh y la emisión de 1 291 211 Kg. de CO2 a la atmósfera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).