Habilidades comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de secundaria institución educativa Luis Sulibarria – Utcubamba

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Habilidades comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de secundaria - institución educativa Luis Sulibarria – Utcubamba”, Tuvo como objetivo general: Proponer un programa de habilidades comunicativas para optimizar aprend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Herrera, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua Inglesa - Estudio y Enseñanza (Secundaria)
Aprendizaje de los estudiantes
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Habilidades comunicativas para el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes del segundo grado de secundaria - institución educativa Luis Sulibarria – Utcubamba”, Tuvo como objetivo general: Proponer un programa de habilidades comunicativas para optimizar aprendizajes del inglés en estudiantes del segundo grado de secundaria - Institución Educativa Luis Sulibarria – Utcubamba – 2020. El presente informe está orientado dentro del enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es descriptiva - propositiva, con un diseño, no experimental, descriptivo, propositivo de corte transversal; se realizó con una muestra de 24 estudiantes, teniendo en cuenta el muestreo no probabilístico, a criterio del investigador, se utilizó la prueba de entrada como instrumento de recojo de datos, los mismos que fueron procesados a través de la estadística descriptiva. Finalmente, de acuerdo a los resultados sobre variable aprendizaje del idioma inglés tenemos que un 70.8% de los estudiantes se encuentran en el nivel en proceso, asimismo un 20.8% de los participantes se encuentran en inicio; por último, un escaso 8.3% se encuentra en el nivel de logro esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).