Motivación académica en los estilos de aprendizaje de estudiantes de contabilidad de un instituto de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como aporte la ODS 4, que trata de la educación de excelencia, ya que se encuentra ligado a las variables de estudio ya que ambos son factor clave para lograr un proceso de enseñanza efectivo. Asimismo, el objetivo general fue determinar la influencia de la motivación académica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166995 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166995 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como aporte la ODS 4, que trata de la educación de excelencia, ya que se encuentra ligado a las variables de estudio ya que ambos son factor clave para lograr un proceso de enseñanza efectivo. Asimismo, el objetivo general fue determinar la influencia de la motivación académica en los estilos de aprendizaje de estudiantes de contabilidad de un instituto de Chimbote, 2024. El estudio fue de tipo básico, de corte transversal, enfoque cuantitativo y de diseño explicativo causal, con una muestra de 100 estudiantes de contabilidad de un instituto. Se hizo la recolección de la información por medio de la aplicación de dos cuestionarios validados por el autor. Los resultados demostraron que existe significancia estadística de α =0,000 (α < 0,05); por lo tanto, la motivación académica guarda una relación causal y ejerce influencia sobre los estilos de aprendizaje. Los resultados inferenciales demostraron que la motivación intrínseca influye en un 70.8%, la motivación extrínseca en un 57.3%, la orientación por tareas en un 60.9% y la orientación hacia el ego en un 56.1% en los estilos de aprendizaje respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).