Perspectivas de solución, ante la deforestación por factores de presión, en la Amazonía peruana. Caso departamento de Ucayali, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó el tema acerca de la deforestación y tuvo como objetivo analizar los principales factores de presión de la deforestación en la amazonia peruana: caso departamento de Ucayali. Metodológicamente fue de enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico, para e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99122 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Agricultura Deforestación Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación abordó el tema acerca de la deforestación y tuvo como objetivo analizar los principales factores de presión de la deforestación en la amazonia peruana: caso departamento de Ucayali. Metodológicamente fue de enfoque cualitativo, de tipo básico y diseño fenomenológico, para el recojo de información se utilizó la entrevista a profundidad como técnica, siendo el cuestionario semi estructurado, el instrumento se aplicó a cinco informantes conocedores y especialistas en el manejo de aspectos referidos a la deforestación en la zona de Ucayali, los mismos que perteneces al Ministerio de Agricultura. Del análisis de los resultados y la triangulación, respecto a los factores de presión vinculados a la deforestación en la amazonía peruana, principalmente en el departamento de Ucayali, se concluyó que el factor de presión de mayor impacto, fue la presencia de la ganadería, agricultura y actividades de desbosque con fines energéticos, existiendo además, otros factores como la apertura de caminos y carreteras, extracción de madera, incendios y asentamientos humanos, que incrementan la deforestación; sin embargo, de acuerdo con los entrevistados, en relación a las perspectivas de solución, los gobiernos regionales y locales han realizado insuficientes o nulas acciones para detener, controlar o revertir dicho problema, siendo la informalidad otro de los factores imperantes en la zona dificultando la solución a la deforestación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).