Comprensión lectora y estilos de aprendizaje en estudiantes de un colegio público de San Martín de Porres – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal el determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y los estilos de aprendizaje en un colegio público en el 2022. Es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental. La técnica aplicada fue la recopilac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Cotos, Jessy Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Comprensión lectora
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal el determinar la relación que existe entre la comprensión lectora y los estilos de aprendizaje en un colegio público en el 2022. Es de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, nivel correlacional, no experimental. La técnica aplicada fue la recopilación de datos a través de cuestionarios y la población censal fue de 87 estudiantes. Esta información se recogió a través de dos cuestionarios; uno para determinar los estilos de aprendizaje y otro para los niveles de comprensión lectora. Ambos instrumentos fueron validados por jueces expertos y se aplicaron en adolescentes de 1er año de secundaria. El resultado de la estadística descriptiva fue que los estudiantes presentan un nivel medio en comprensión lectora con un 58.6% y un estilo de aprendizaje bueno con un 59.8%. En la estadística inferencial se aplicó la prueba de Pearson con p =0.511 mayor a 0.05; por lo que se concluye que no existe relación entre ambas variables porque probablemente, los niños tienen su propio estilo de aprendizaje, el cual se encuentra interiorizado de manera instintiva; sin embargo, los docentes no aplican las técnicas correspondientes para que su nivel de comprensión lectora sea mucho más óptimo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).