Monitoreo ambiental como herramienta para evaluar aguas contaminadas: revisión bibliográfica
Descripción del Articulo
La presente investigación, tiene un enfoque cualitativo, basado en una revisión bibliográfica. El mismo que nos plantea interrogantes de como el monitoreo ambiental es una herramienta para evaluar aguas contaminadas, en ese sentido se aborta una revisión de antecedentes internacionales y nacionales,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100245 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100245 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua - Contaminación - Monitoreo Agua - Aspectos ambientales Calidad del agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación, tiene un enfoque cualitativo, basado en una revisión bibliográfica. El mismo que nos plantea interrogantes de como el monitoreo ambiental es una herramienta para evaluar aguas contaminadas, en ese sentido se aborta una revisión de antecedentes internacionales y nacionales, los que dan el argumento necesario a esta investigación. La investigación tuvo como objetivo evaluar la contaminación de las aguas a partir del monitoreo ambiental y como objetivos específicos Describir los parámetros usados para monitoreo de aguas y aire y Describir los criterios para seleccionar los puntos de monitoreo. Es importante destacar que los instrumentos de gestión ambiental ayudar a tomar mejoras decisiones y los monitoreos ambientales son instrumentos de carácter preventivo, que ayudan a prevenir futuros daños ambientales. Analizado y sistematizado, se concluye que los monitoreos ambientales deben de realizarse al amparo del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, referente legal ambiental decisivo para el análisis de la calidad del agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).