Manejo de los entornos virtuales y el proceso de enseñanza aprendizaje en institutos de educación superior tecnológica de Ancash, 2024
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el manejo de los entornos virtuales y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Institutos de Educación Superior Tecnológica de Ancash durante el año 2024 alineado a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible promover una educación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163570 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Entornos virtuales Proceso enseñanza aprendizaje Plataformas virtuales Competencia digital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre el manejo de los entornos virtuales y el proceso de enseñanza-aprendizaje en Institutos de Educación Superior Tecnológica de Ancash durante el año 2024 alineado a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. La metodología empleada es de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 824 docentes registrados en el departamento de Ancash en 2024, y se seleccionó una muestra probabilística por conveniencia de 201 participantes. Para ambas variables de estudio se elaboraron y aplicaron dos cuestionarios, los cuales fueron validados por tres expertos y sometidos a una prueba piloto. Esto permitió garantizar la confiabilidad mediante el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach, obteniéndose valores de 0.74672 para la variable "manejo de los entornos virtuales" y 0.88476 para la variable "proceso de enseñanza-aprendizaje". Los resultados confirmaron la hipótesis alterna, validando que existe una relación directa y significativa entre el manejo de los entornos virtuales y el proceso de enseñanza-aprendizaje. A través del coeficiente de correlación de Spearman, se identificó un valor de 0.645, con un p-valor menor a 0.01 (p=0.000<0.01). Esto evidencia una relación significativa al 1% de nivel de significancia y una fuerza de asociación positiva moderada entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).