Aplicación de la técnica de electrodiálisis bipolar para la producción de ácido clorhídrico a partir de agua residual de regeneración de resinas de intercambio iónico Enace - Carabayllo 2015
Descripción del Articulo
        El objeto de la presente investigación es determinar cómo la aplicación de la técnica de electrodiálisis bipolar influye en la producción de ácido clorhídrico, a partir de agua residual de regeneración de resinas de intercambio iónico en la urbanización Enace - Carabayllo 2015. La hipótesis con la q...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118183 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118183 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Medio ambiente Ingenieria ambiental Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | El objeto de la presente investigación es determinar cómo la aplicación de la técnica de electrodiálisis bipolar influye en la producción de ácido clorhídrico, a partir de agua residual de regeneración de resinas de intercambio iónico en la urbanización Enace - Carabayllo 2015. La hipótesis con la que se trabajó es: la técnica de electrodiálisis bipolar permitirá generar niveles óptimos de ácido clorhídrico a partir aguas residuales de regeneración de resinas de intercambio iónico, el método que se utilizo fue el método inductivo - deductivo ya que estudia casos individuales para una generalización, conclusión y después deducción de resultados. Para este estudio se realizó la construcción de un módulo de electrodiálisis bipolar a escala de laboratorio se estudió experimentalmente la recuperación del ion Cloro (CI-) para la producción de ácido clorhídrico y la recuperación del ion sodio (Na+) para la obtención de un sub producto como es el hidróxido de sodio a partir de agua residual de regeneración de resinas de intercambio iónico. En el módulo se utilizó tres tipos de membranas de intercambio aniónico, catiónico y una membrana bipolar , Para este estudio se consideraron dos factores controlables con tres niveles para el voltaje y dos para flujo, A partir de mediciones de flujo y voltaje se propuso un nuevo método para determinar las corrientes limites, para un área efectiva de las membranas de intercambio iónico de 10 cm x 15 cm, el voltaje aplicado a la celda de electrodiálisis fue de (6, 12, 18 V), flujo de alimentación de (300, 600 mL/min). Siendo monitoreado cada 20 minutos para controlar la conductividad, logrando al cabo de 200 minutos una recuperación con un mayor porcentaje de un 84.91% del ion cloro, para la producción de ácido clorhídrico y un 39.02% del ion sodio, para un subproducto de hidróxido de sodio atraves de un potencial eléctrico de 18 voltios a un flujo de 600ml/min confirmando así que esta tecnología es muy apropiada para la producción de ácido clorhídrico y un subproducto de hidróxido de sodio a partir de aguas residuales de regeneración de agua de resina de intercambio iónico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            