Validación de dos nuevos ensayos para determinar especies inorgánicas de arsénico utilizando resina de intercambio iónico y cromatografía iónica
Descripción del Articulo
Objetivo: Validar estadísticamente dos nuevos ensayos para la determinación de especies inorgánicas de arsénico utilizando resina de intercambio iónico acoplado a generación de hidruros-espectrometría de absorción atómica y cromatografía iónica. Método: La tesis tuvo un diseño experimental, es aplic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6074 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6074 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecotoxicología y química ambiental Arsénico Especiación Resinas de intercambio Cromatografía iónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
Sumario: | Objetivo: Validar estadísticamente dos nuevos ensayos para la determinación de especies inorgánicas de arsénico utilizando resina de intercambio iónico acoplado a generación de hidruros-espectrometría de absorción atómica y cromatografía iónica. Método: La tesis tuvo un diseño experimental, es aplicada y con enfoque cuantitativo. Se estudiaron dos ensayos para la determinación de arsénico inorgánico; por separación con resina de intercambio iónico acoplado a generación de hidruros-espectrometría de absorción atómica y por cromatografía iónica. Estos ensayos se implementaron para soluciones estandarizadas, validándose los parámetros de linealidad, sensibilidad analítica, veracidad, precisión, límite de detección, límite de cuantificación, rango de trabajo y robustez con el software estadístico de Minitab y hoja de cálculo de Microsoft Excel. Resultados: Los ensayos con resina de intercambio iónico acoplado a generación de hidruros-espectrometría de absorción atómica y cromatografía iónica para el parámetro linealidad tuvieron un coeficiente de correlación r = 0.9989 y 0.9985; los límites de detección fueron 0.32μg/L y 31.4μg/L y el límite de cuantificación 1.0µg/L y 100μg/L, respectivamente. Los resultados de los parámetros de las soluciones evaluadas fueron comparados con normas internacionales, demostrándose que son óptimos para la determinación de especies inorgánicas de arsénico para soluciones acuosas. Conclusiones: Los dos ensayos propuestos mostraron veracidad y precisión en la determinación de especies inorgánicas de arsénico en soluciones acuosas; por lo que son fiables y tienen la ventaja de ser alternativas más económicas a las que comúnmente utilizamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).