Perfil psicológico de un caso de feminicidio desde la Psicología Forense – Lima, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene el objetivo de determinar un perfil psicológico de un caso de feminicidio, para tal efecto se eligió el enfoque cualitativo, cuyo diseño es de estudio de caso, contándose con la participación de tres integrantes del núcleo familiar relacionados directa e indirectamente con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomás Quispe, Gregorio Ernesto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Crímenes contra
Psicología forense
Delincuentes - Psicología
Peritaje psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tiene el objetivo de determinar un perfil psicológico de un caso de feminicidio, para tal efecto se eligió el enfoque cualitativo, cuyo diseño es de estudio de caso, contándose con la participación de tres integrantes del núcleo familiar relacionados directa e indirectamente con el hecho suscitado; asimismo se utilizó como técnicas de recolección de datos la entrevista en profundidad, donde mediante la técnicas como la historia de vida, examen mental, pruebas psicométricas y perfilación psicológica en la escena del crimen, se llegó a concluir que los hechos se suscitaron en el interior del domicilio (cochera) ambiente que resultó propicio para la consumación del acto, que el móvil del autor era tratar de solucionar el problema matrimonial con la agraviada acabando con la vida de la conyugue, para así reafirmar su masculinidad y cosificar a la víctima por su género (sobreviviente), a quien percibía distante y empoderada, asimismo motivado por su dificultad para perdonar ofensas, aunado a su poca empatía, narcisismo, agresividad reprimida y escaso control de impulsos, que desencadeno el acto criminal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).