Violencia intrafamiliar y autoestima en mujeres del Distrito de Santo Tomás Chumbivilcas, 2022
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue analizar la posible conexión entre violencia doméstica y autoestima de mujeres en el distrito de Santo Tomás Chumbivilcas en el año 2022. La muestra involucró a 50 mujeres de 18 hasta 40 años que vivían en el distrito mencionado. El diseño empleado fue descript...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Autoestima Violencia física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue analizar la posible conexión entre violencia doméstica y autoestima de mujeres en el distrito de Santo Tomás Chumbivilcas en el año 2022. La muestra involucró a 50 mujeres de 18 hasta 40 años que vivían en el distrito mencionado. El diseño empleado fue descriptivo correlacional y no experimental de corte transversal. Los instrumentos para medir constructos de interés fueron la Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja en Jóvenes (E.V.R.P) y Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Los hallazgos entre violencia intrafamiliar y autoestima evidenciaron una vinculación negativa baja además de significativa (Rho =-,376; Sig=007). De la misma manera la autoestima con respecto a la dimensión conductas restrictivas mostró una vinculación negativa moderada y significativa (Rho=-,443; Sig=007). Se observó una correlación negativa baja además de significativa (Rho=-,326; Sig=0.21) entre laautoestima y la dimensión conductas de desvalorización. Asimismo, laautoestima mostró una vinculación negativa baja y no significativa (Rho=-,236; Sig=0.99) con la dimensión violencia física, de la misma manera con la violencia sexual (Rho=-,232; Sig=.105). Concluyendo se halló que el 66% de mujeres participantes mostraron un grado alto de violencia intrafamiliar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).