Violencia contra la mujer y su relación con la autoestima en el distrito de Yunguyo- 2024
Descripción del Articulo
En términos de determinar la relación entre la violencia contra la mujer y la autoestima en el Distrito de Yunguyo – 2024, la investigación correlacional, estableció el recojo de información mediante el cuestionario, en aplicación hacia 45 mujeres víctimas de violencia. Los resultados indicaron que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mujer autoestima violencia psicológica violencia física Violencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En términos de determinar la relación entre la violencia contra la mujer y la autoestima en el Distrito de Yunguyo – 2024, la investigación correlacional, estableció el recojo de información mediante el cuestionario, en aplicación hacia 45 mujeres víctimas de violencia. Los resultados indicaron que la violencia física presentó la relación más alta con la autoestima, con un valor de 0.885, destacando que las agresiones corporales no solo infligen dolor físico, sino también humillación, lo que debilita significativamente la percepción de control personal. Asimismo, la violencia psicológica mostró un valor de 0.827, subrayando el impacto del maltrato emocional en la autoimagen, mientras que la violencia contra la mujer y la violencia económica también afectaron la autoestima con valores de 0.842 y 0.773, respectivamente. La violencia sexual tuvo un valor de relación de 0.547, evidenciando una disminución en la valoración interna debido a la violación de límites personales. Se ha concluido que las diversas formas de violencia tienen un impacto negativo significativo en la autoestima, deteriorando tanto la percepción de valor personal como la capacidad para mantener una visión positiva de uno mismo. Esto subraya la importancia de abordar integralmente estos factores para apoyar la recuperación emocional y la reconstrucción de la confianza personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).