Violencia y autoestima en gestantes de un distrito del Callao

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de violencia y su relación con el nivel de autoestima en las gestantes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población de estudio estuvo conformada por gestantes atendidas en el Centro de Salud del distrito de Mi Perú, en la Región Callao. Resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales, Juan, Basilio, Marlene, Candia-Zambrano, Cinthya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/52
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia contra la mujer
violencia física
violencia Psicológica
Perú
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de violencia y su relación con el nivel de autoestima en las gestantes. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. La población de estudio estuvo conformada por gestantes atendidas en el Centro de Salud del distrito de Mi Perú, en la Región Callao. Resultados: Participaron 210 gestantes con una media de 25,94 años (DE=5,94; Rango: 14 a 43), la mayoría entre los 20 y 30 años de edad. El 22,9% (n=48) fue víctima de violencia física alguna vez en la vida y un 2,9% (n=6) en el presente embarazo. La violencia psicológica ocurrida alguna vez en la vida se presentó en el 28,1% (n=59), mientras que en el presente embarazo se reportó en el 8,1% (n=17). Respecto a la agresión sexual, el 8,6% (n=18) reportaron la ocurrencia alguna vez en la vida y 0,5% (n=1) en el último embarazo. El 72,9% (n=153) presentaron autoestima elevada, el 25,7% (n=54) autoestima media y 1,4% (n=3) autoestima baja. No se encontró diferencias entre el nivel de autoestima y los antecedentes de violencia. Conclusiones: La violencia tanto física, psicológica y sexual es frecuente entre las mujeres y el embarazo no es un factor protector. La concurrencia de la violencia psicológica y física es frecuente, en ambos casos el victimario fue una expareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).