Estrategias de gestión participativa en la accesibilidad del parque de la urbanización Los Rosales de San Andrés en Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La investigación "Estrategias de gestión participativa en la accesibilidad del parque de la urbanización Los Rosales de San Andrés en Trujillo 2024" contribuyó al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Los objetivos del estudio fueron identificar las barreras físicas y funcionales que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión participativa Barreras físicas Accesibilidad universal Urbanizaciones unidas para la protección y sanación del ambiente Parques urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación "Estrategias de gestión participativa en la accesibilidad del parque de la urbanización Los Rosales de San Andrés en Trujillo 2024" contribuyó al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Los objetivos del estudio fueron identificar las barreras físicas y funcionales que dificultan la accesibilidad del parque, analizar la participación de la comunidad en la gestión actual del parque e identificar estrategias de gestión participativa para mejorar la accesibilidad del parque. Se realizó una investigación cualitativa con una población de 50 residentes del contorno del parque. Se determinó que las barreras físicas y funcionales que dificultan la accesibilidad incluyen sardineles, falta de rampas, ausencia de señalización y senderos no adaptados para personas con discapacidad motriz. La comunidad apoya las estrategias participativas para mejorar la accesibilidad, con un 68% de aprobación, mientras que el 72% apoya campañas de concientización y capacitaciones vecinales. Sin embargo, un 16% de la población muestra indiferencia debido a la falta de sentido de pertenencia y tiempo, y otro 16% responsabiliza a la municipalidad del cuidado y mantenimiento del parque. Las conclusiones destacan la necesidad urgente de intervenciones específicas para asegurar que el parque sea accesible y disfrutado equitativamente por todos los miembros de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).