Entornos urbanos: Una evaluación de la accesibilidad universal en el AA. HH Nueva Esperanza, Talara 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación se enfocó en evaluar la accesibilidad universal para mejorar el entorno urbano del asentamiento humano Nueva Esperanza Talara. Adoptando un enfoque cualitativo, se establecen objetivos claros: identificar barreras de accesibilidad, describir el estado actual de las rutas, verifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad universal Personas discapacitadas Entorno urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación se enfocó en evaluar la accesibilidad universal para mejorar el entorno urbano del asentamiento humano Nueva Esperanza Talara. Adoptando un enfoque cualitativo, se establecen objetivos claros: identificar barreras de accesibilidad, describir el estado actual de las rutas, verificar condiciones de diseño y proyectar mejoras en la accesibilidad. Mediante fichas de observación, cartografía y levantamiento 3D instrumentos por los cuales se obtuvieron resultados reveladores. Se constató la presencia significativa de barreras urbanísticas que obstruyen la movilidad, evidenciando un estado deplorable en las rutas de accesibilidad. Además, se verificó la falta de condiciones adecuadas de diseño en el asentamiento. Sin embargo, las proyecciones visuales demostraron un potencial de mejora ante los desafíos identificados. A pesar de las deficiencias, la visualización prospectiva presentó una oportunidad para transformar positivamente el entorno, destacando la urgente necesidad de abordar las barreras urbanísticas que afectan la movilidad y subrayando la importancia de intervenir en el diseño urbano para promover un entorno más accesible y habitable para los residentes del asentamiento humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).