Modelo de aula invertida en aprendizaje y rendimiento en estudiantes universitarios, una revisión sistemática 2022
Descripción del Articulo
        La revisión sistemática en cuestión es cualitativa y es del tipo básico a nivel descriptivo; 18 artículos científicos cumplen con los criterios de inclusión; de esto se puede concluir que las estrategias son excelentes para lograr aprendizajes importantes, dada la posibilidad de un enfoque pedagógic...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109187 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109187 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Aprendizaje significativo Rendimiento académico Autorregulación del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La revisión sistemática en cuestión es cualitativa y es del tipo básico a nivel descriptivo; 18 artículos científicos cumplen con los criterios de inclusión; de esto se puede concluir que las estrategias son excelentes para lograr aprendizajes importantes, dada la posibilidad de un enfoque pedagógico (virtual, presencial), lo que sugiere que aún queda un largo camino por recorrer para continuar utilizando este enfoque a nivel universitario. Con la introducción de nuevos perfiles de estudiantes, las instituciones de educación superior se enfrentan al cambio de egresados de educación superior que tienen un carácter altamente técnico, para quienes la pedagogía es la base y que necesitan repensar sus estrategias de enseñanza y aprendizaje para adquirir futuras competencias profesionales. El estudio por la falta de capacitación del docente obtuvo un mayor impacto en el rendimiento académico, seguido de la desmotivación. Donde se encontró que los estudios por la falta de motivación y/o desmotivación estaría afectando el rendimiento académico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            