Impacto del sistema de transporte Metropolitano en la congestión vehicular del Sector Terminal Naranjal, distrito de Independencia, 2010 – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, aborda como principal objetivo determinar el impacto del Sistema de transporte Metropolitano en la congestión vehicular del sector Terminal Naranjal, distrito de Independencia 2010 – 2022. Para el desarrollo metodológico del estudio se utilizó un enfoque cualitativo, de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Silva, Mayly Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de transporte
Congestión vehicular
Calidad de servicio
Seguridad
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación, aborda como principal objetivo determinar el impacto del Sistema de transporte Metropolitano en la congestión vehicular del sector Terminal Naranjal, distrito de Independencia 2010 – 2022. Para el desarrollo metodológico del estudio se utilizó un enfoque cualitativo, de tipo de investigación básica con diseño fenomenológico - longitudinal. El escenario de estudio fue el sector del Terminal Naranjal; con la participación de 19 personas que fueron seleccionados por la relación e interacción directa con el caso de estudio, siendo los usuarios (estudiantes universitarios, profesionales, trabajadores, mujer embarazada, madre y padre con niño(a), discapacitados, adulto mayor), vecinos aledaños a la zona, orientadores del metropolitano, policía de tránsito y representante de la ATU. La información recolectada fue por medio de la guía de entrevista semiestructurada y ficha de observación. Se concluyó que el Sistema de transporte Metropolitano impacta en la congestión vehicular del sector Terminal Naranjal generando indicios negativos que afectan a la ciudadanía, por ser el punto de hacinamiento vehicular y peatonal en la zona, debido a la gran magnitud de los usuarios que le dan uso día a día, siendo un atractor para ambulantes y el ingreso de distintos vehículos como las combis, buses y colectivos causando una sobrecarga de embotellamiento y desorden en las vías, resultando obstrucción en los ingresos este y oeste de dicho terminal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).