Gestión pública en la conservación del patrimonio cultural intangible en el distrito de Chulucanas-Morropón, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada a los gestores públicos en este caso vendría hacer la municipalidad y el Cite (centro de innovación tecnológica de la cerámica) y a la población de Chulucanas, las cuales fueron seleccionadas por criterios tanto de exclusión y según criterio del investigador t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Feria Crisanto, María De Fátima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio cultural
Conservación de recursos naturales
Recursos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue realizada a los gestores públicos en este caso vendría hacer la municipalidad y el Cite (centro de innovación tecnológica de la cerámica) y a la población de Chulucanas, las cuales fueron seleccionadas por criterios tanto de exclusión y según criterio del investigador teniendo como objetivo describir de qué manera la gestión pública se manifiesta en la conservación del patrimonio intangible en este distrito Piura-2017. Asimismo, la presente investigación utilizó dos unidades de análisis gestión pública y conservación del patrimonio cultural intangible. La población estudiada para la gestión pública va directamente dirigida a los Representantes de la Municipalidad de Chulucanas, al alcalde y a sus 13 regidores tanto a las autoridades involucradas en el Cite-cerámica y las personas que realizan alguna coordinación con el turismo, la cual se recogerán datos mediante una entrevista. En conclusión, se puede decir que la gestión pública no está muy comprometida en conservación del patrimonio mediante el planteamiento de proyectos, sino que es los pobladores el más involucrado en actividades que ayudan a conservar y el transmitir sus conocimientos a sus futuras posibles generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).