Conservación del patrimonio cultural tangible del distrito de Matucana, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Conservación del Patrimonio Cultural Tangible del Distrito de Matucana, 2020”, tiene como objetivo determinar el nivel de conservación del patrimonio cultural tangible en distrito de Matucana. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, tipo ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54014 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54014 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Recursos turísticos Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Conservación del Patrimonio Cultural Tangible del Distrito de Matucana, 2020”, tiene como objetivo determinar el nivel de conservación del patrimonio cultural tangible en distrito de Matucana. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, ya que no se realiza la manipulación de variables, por ende, es de corte transversal descriptiva, dado que la información se recogió en un solo tiempo. El tipo de muestreo es no aleatorio y por conveniencia como resultado nos da 60 pobladores. Se utilizó como instrumento un cuestionario conformado por 14 preguntas. Los resultados obtenidos de la variable conservación del patrimonio cultural tangible respecto al cuestionario aplicado a los pobladores, el 20% indico un nivel alto, mientras que el 65% manifestó un nivel medio, finalmente el 15% fue un nivel bajo, eso quiere decir que el nivel de conservación es medio posiblemente sea porque aún falta implementar mejoras para reforzar el conocimiento de los pobladores locales acerca de su patrimonio cultural tangible y de esa manera ellos puedan participar en la conservación de los mismos y así evitar que se dañen o desaparezcan con el pasar de los años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).