B-learning y aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública, Espinar, 2022

Descripción del Articulo

El B-learning es la combinación de estrategias tecnológicas online en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación significativa entre la metodología B-learning y el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del VII ciclo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corimanya Ccallo, Jeremias Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma inglés
Dispositivos electrónicos
Tecnología para el aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El B-learning es la combinación de estrategias tecnológicas online en el aula para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación significativa entre la metodología B-learning y el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública, Espinar, 2022. La metodología científica corresponde a un tipo de investigación básica, de diseño no experimental. Se les aplicó a 120 educandos dos cuestionarios, el primero con 39 ítems y el segundo cuestionario con 20 ítems que fueron sometidos a la validez y confiabilidad. El resultado demostró la relación significativa entre la metodología B-learning y el aprendizaje del idioma inglés; según la correlación de Rho de Spearman siendo 0.725. Por lo tanto, a mayor uso de la metodología B-learning se acrecienta el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).