Gestión de recursos humanos y calidad de atención en el servicio Covid de un hospital de Trujillo - 2022
Descripción del Articulo
Se estableció el estudio considerándose como objetivo determinar la relación entre gestión de recursos humanos y calidad de atención en el servicio Covid de un hospital de Trujillo, siendo un estudio básico, correlacional-no experimental, tomó como muestra a 64 enfermeros contratados bajo la modalid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113228 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113228 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de recursos humanos Calidad de atención Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Se estableció el estudio considerándose como objetivo determinar la relación entre gestión de recursos humanos y calidad de atención en el servicio Covid de un hospital de Trujillo, siendo un estudio básico, correlacional-no experimental, tomó como muestra a 64 enfermeros contratados bajo la modalidad de CAS Covid que cumplieron con los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó dos cuestionarios: gestión del recurso humano y calidad de atención en el servicio. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS 25 empleándose el estadístico de Spearman. Los resultados obtenidos fueron que la relación entre gestión de recursos humanos y calidad de atención en el servicio COVID obtuvo el valor de 0.846, considerándose positiva y muy buena. Para el proceso planificar y los elementos tangibles en el servicio COVID, el coeficiente fue de 0,564 siendo positiva y moderada. Para el proceso hacer y la capacidad de respuesta en el servicio COVID, el coeficiente fue 0,648 siendo positiva y moderada. Para el proceso verificar y empatía en el servicio COVID, el valor del coeficiente de 0,778, siendo positiva y buena. Finalmente se aceptó la hipótesis alternativa. Se recomienda a la comunidad de investigadores proponer estrategias de solución a los problemas identificados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).