Política municipal de gestión de residuos sólidos y la calidad de vida de habitantes de una provincia de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

En el presente estudio se presentó como objetivo determinar si existe una relación significativa entre la política municipal de gestión de residuos sólidos y calidad de vida de habitantes de una provincia de Lambayeque, 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de alcance co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masabel Gonzales, Cinthia Natali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:política
gestión
calidad de vida
tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente estudio se presentó como objetivo determinar si existe una relación significativa entre la política municipal de gestión de residuos sólidos y calidad de vida de habitantes de una provincia de Lambayeque, 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, empleando como técnica la aplicación de encuesta a una muestra probabilística de 80 habitantes. Los datos fueron analizados mediante el estadígrafo de Rho de Spearman para medir las correlaciones entre las variables y sus dimensiones. Los resultados revelaron una correlación positiva muy fuerte entre la política municipal de gestión de residuos sólidos y la calidad de vida (Rho = 0,877 p = 0,00). Asimismo, se identificaron relaciones significativas entre las dimensiones específicas: recolección (Rho = 0,828), transporte (Rho= 0,749), tratamiento (Rho= 0,726), disposición (Rho= 0,810). Se concluye que sí existe una relación directa muy fuerte y significativa entre la política municipal de gestión de residuos sólidos y la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).