Políticas de modernización en la gestión pública desde la perspectiva de los trabajadores administrativos de un municipio limeño. Año 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar cómo perciben y experimentan los trabajadores administrativos de un municipio limeño las políticas de modernización en la gestión pública alienado ala ODS 11. La metodología fue de enfoque cualitativo basado en un diseño fenomenológico. Se combinaron la revisió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política Modernización Gestión Trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar cómo perciben y experimentan los trabajadores administrativos de un municipio limeño las políticas de modernización en la gestión pública alienado ala ODS 11. La metodología fue de enfoque cualitativo basado en un diseño fenomenológico. Se combinaron la revisión bibliográfica con entrevistas a expertos en gestión pública y análisis de fuentes documentales, permitiendo una visión holística de los procesos con trazabilidad y transferencia en pro de futuros proyectos en entornos gubernamentales. Como resultado, varios países han implementado cambios significativos en su política de modernización en la gestión pública, también se han observado mejoras en la satisfacción ciudadana y la calidad de los servicios públicos, aunque cabe mencionar una tecno burocracia disfuncional entre sistemas digitales impuestos y prácticas laborales que sólo genera simulacros de eficiencia lo cual constituye una falencia que hay que superar. Como conclusión se advierte que, la modernización ha generado notables mejoras en la gestión pública, sin embargo, el verdadero obstáculo no es la resistencia al cambio, sino la imposición de cambios sin diálogo, lo cual exige transformaciones sustanciales por reevaluar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).