Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Propuesta de gestión administrativa para mejorar la comunicación interna en los docentes de una unidad educativa Ecuador, 2022” tuvo como objetivo elaborar una propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñonez Fernandez, Ana Etelvina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Planificación curricular
Motivación en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_b915cdca9cd1ddbafccdffc09698c1cf
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93764
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Espinoza Salazar, Liliana IvonneQuiñonez Fernandez, Ana Etelvina2022-09-01T20:05:50Z2022-09-01T20:05:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/93764La investigación denominada “Propuesta de gestión administrativa para mejorar la comunicación interna en los docentes de una unidad educativa Ecuador, 2022” tuvo como objetivo elaborar una propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022. La investigación planteó como hipótesis que la elaboración de una propuesta en planificación curricular permitirá mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022. La muestra estuvo compuesta por 8 docentes y 46 estudiantes. El tipo de investigación fue básica la misma que se considera también teórica, en un diseño no experimental, descriptiva, empleando para la recolección de la información como técnica el cuestionario y de herramienta la encuesta que estuvo compuesta para por 16 ítems para la variable de planificación curricular y 13 ítems para la variable de aprendizaje estratégico. Los resultados obtenidos muestran que la variable planificación curricular se ubica entre los niveles medio (37,5%) y alto (62,5%) y la variable aprendizaje estratégico se ubica entre el nivel medio (2,2%) y el nivel alto (97,8%). Concluyendo que los docentes deben emplear metodologías de acuerdo con los cambio globales y estructurar nuevos modelos educativos que motiven a los estudiantes a un autoaprendizaje más crítico, reflexivo, basado en los problemas del entorno social donde se desenvuelven día a día.PiuraEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEstrategias de aprendizajePlanificación curricularMotivación en la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Administración de la Educación02684276https://orcid.org/0000-0002-6336-47711203067713419077Limonchi Falen, Ernesto WenceslaoBurga Bustamante, YrmaEspinoza Salazar, Liliana Ivonnehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuiñonez_FAE-SD.pdfQuiñonez_FAE-SD.pdfapplication/pdf6294140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/1/Qui%c3%b1onez_FAE-SD.pdf64c79014e47759fdecfc0f898946c9afMD51Quiñonez_FAE.pdfQuiñonez_FAE.pdfapplication/pdf6291323https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/2/Qui%c3%b1onez_FAE.pdfde384f022b7467f315bc4f925ac4f9deMD52TEXTQuiñonez_FAE-SD.pdf.txtQuiñonez_FAE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10179https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/3/Qui%c3%b1onez_FAE-SD.pdf.txtedf1511adc2c5bcf044a335e3d6c758dMD53Quiñonez_FAE.pdf.txtQuiñonez_FAE.pdf.txtExtracted texttext/plain121258https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/5/Qui%c3%b1onez_FAE.pdf.txt53ce5e74f4007979b088a07d0c124522MD55THUMBNAILQuiñonez_FAE-SD.pdf.jpgQuiñonez_FAE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4860https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/4/Qui%c3%b1onez_FAE-SD.pdf.jpg729ac4a7e9b65394f58335e33eed5c90MD54Quiñonez_FAE.pdf.jpgQuiñonez_FAE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4860https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/6/Qui%c3%b1onez_FAE.pdf.jpg729ac4a7e9b65394f58335e33eed5c90MD5620.500.12692/93764oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/937642022-12-22 22:15:17.482Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
title Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
spellingShingle Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
Quiñonez Fernandez, Ana Etelvina
Estrategias de aprendizaje
Planificación curricular
Motivación en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
title_full Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
title_fullStr Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
title_full_unstemmed Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
title_sort Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
author Quiñonez Fernandez, Ana Etelvina
author_facet Quiñonez Fernandez, Ana Etelvina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Salazar, Liliana Ivonne
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiñonez Fernandez, Ana Etelvina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategias de aprendizaje
Planificación curricular
Motivación en la educación
topic Estrategias de aprendizaje
Planificación curricular
Motivación en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación denominada “Propuesta de gestión administrativa para mejorar la comunicación interna en los docentes de una unidad educativa Ecuador, 2022” tuvo como objetivo elaborar una propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022. La investigación planteó como hipótesis que la elaboración de una propuesta en planificación curricular permitirá mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022. La muestra estuvo compuesta por 8 docentes y 46 estudiantes. El tipo de investigación fue básica la misma que se considera también teórica, en un diseño no experimental, descriptiva, empleando para la recolección de la información como técnica el cuestionario y de herramienta la encuesta que estuvo compuesta para por 16 ítems para la variable de planificación curricular y 13 ítems para la variable de aprendizaje estratégico. Los resultados obtenidos muestran que la variable planificación curricular se ubica entre los niveles medio (37,5%) y alto (62,5%) y la variable aprendizaje estratégico se ubica entre el nivel medio (2,2%) y el nivel alto (97,8%). Concluyendo que los docentes deben emplear metodologías de acuerdo con los cambio globales y estructurar nuevos modelos educativos que motiven a los estudiantes a un autoaprendizaje más crítico, reflexivo, basado en los problemas del entorno social donde se desenvuelven día a día.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-01T20:05:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-01T20:05:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/93764
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/93764
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/1/Qui%c3%b1onez_FAE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/2/Qui%c3%b1onez_FAE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/3/Qui%c3%b1onez_FAE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/5/Qui%c3%b1onez_FAE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/4/Qui%c3%b1onez_FAE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/93764/6/Qui%c3%b1onez_FAE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 64c79014e47759fdecfc0f898946c9af
de384f022b7467f315bc4f925ac4f9de
edf1511adc2c5bcf044a335e3d6c758d
53ce5e74f4007979b088a07d0c124522
729ac4a7e9b65394f58335e33eed5c90
729ac4a7e9b65394f58335e33eed5c90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922755400630272
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).