Propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Propuesta de gestión administrativa para mejorar la comunicación interna en los docentes de una unidad educativa Ecuador, 2022” tuvo como objetivo elaborar una propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Planificación curricular Motivación en la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación denominada “Propuesta de gestión administrativa para mejorar la comunicación interna en los docentes de una unidad educativa Ecuador, 2022” tuvo como objetivo elaborar una propuesta de planificación curricular para mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022. La investigación planteó como hipótesis que la elaboración de una propuesta en planificación curricular permitirá mejorar el aprendizaje estratégico de los estudiantes en una escuela Babahoyo, 2022. La muestra estuvo compuesta por 8 docentes y 46 estudiantes. El tipo de investigación fue básica la misma que se considera también teórica, en un diseño no experimental, descriptiva, empleando para la recolección de la información como técnica el cuestionario y de herramienta la encuesta que estuvo compuesta para por 16 ítems para la variable de planificación curricular y 13 ítems para la variable de aprendizaje estratégico. Los resultados obtenidos muestran que la variable planificación curricular se ubica entre los niveles medio (37,5%) y alto (62,5%) y la variable aprendizaje estratégico se ubica entre el nivel medio (2,2%) y el nivel alto (97,8%). Concluyendo que los docentes deben emplear metodologías de acuerdo con los cambio globales y estructurar nuevos modelos educativos que motiven a los estudiantes a un autoaprendizaje más crítico, reflexivo, basado en los problemas del entorno social donde se desenvuelven día a día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).