Plan de Capacitación en Gestión para la Planificación Curricular en el Ceba Maynas de Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

La motivación personal para la realización del Plan de Acción radica en mejorar la gestión curricular en la planificación de los aprendizajes para el logro de las metas propuestas. La presente investigación tiene como objetivo Diseñar un plan de capacitación en gestión para la planificación curricul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Meder, Karen Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2067
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizaje
Gestión Curricular
Planificación Curricular
Descripción
Sumario:La motivación personal para la realización del Plan de Acción radica en mejorar la gestión curricular en la planificación de los aprendizajes para el logro de las metas propuestas. La presente investigación tiene como objetivo Diseñar un plan de capacitación en gestión para la planificación curricular en el CEBA Maynas de Iquitos, región Loreto. El trabajo académico se desarrolla en la Institución Educativa de Educación Básica para Adultos que se ubica en el límite entre Iquitos y Punchana, que realiza una gestión pública en el que se involucran una población 33 docentes. El diseño de estudio es investigación Acción Participativa. En el presente trabajo académico se toma como instrumento principal al Informe de Gestión Anual elaborado en el año anterior, también, se apoya en las Fichas de Monitoreo, porque mediante estos medios se pueden reconocer colegiadamente información primordial sobre la gestión que realiza el directivo en el proceso de acompañamiento al docente, en el que se ha identificado la necesidad de fortalecer la Planificación Curricular para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes; con posterioridad, se realiza el análisis y socialización para determinar su nivel de importancia y se tome acciones de mejora. Esperamos que este trabajo sirva de aporte a otras instituciones educativas que buscan la mejora de aprendizajes de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).