Actividades lúdicas para fortalecer la habilidad motora gruesa en niños de 24 a 36 meses, Bagua Grande - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio científico tuvo como objetivo general proponer un conjunto de talleres lúdicos para mejorar la habilidad motora gruesa en niños de 24 a 36 meses de un kinder de Bagua Grande en el año 2024. El método empleado se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental - pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157112 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividades lúdicas Psicomotricidad gruesa Habilidad motora gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio científico tuvo como objetivo general proponer un conjunto de talleres lúdicos para mejorar la habilidad motora gruesa en niños de 24 a 36 meses de un kinder de Bagua Grande en el año 2024. El método empleado se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental - propositivo. Se utilizó como instrumento una guía de observación para diagnosticar la habilidad motora gruesa de los niños de 24 a 36 meses. La población de estudio consistió en los niños de 24 a 36 meses de la mencionada institución educativa. A partir de la información recabada, se diseñó un programa de actividades lúdicas fundamentado en teorías del desarrollo infantil y psicomotricidad. La propuesta incluye una variedad de actividades lúdicas estructuradas para estimular diferentes aspectos de la habilidad motora gruesa, como el equilibrio, coordinación dinamica, coordinación óculo-manual y control corporal. La pertinencia del programa fue validada mediante el juicio de 3 expertos Magisteres en desarrollo infantil y educación temprana. Los resultados del diagnóstico inicial sobre la variable arrojaron que el 39% de los infantes están en el nivel "Deficiente" y el 61% en el nivel "Regular, permitiendo identificar las áreas específicas de la habilidad motora gruesa que requieren mayor atención en los niños de esta edad en el contexto de Bagua Grande. El programa propuesto se diseñó considerando estas necesidades específicas y el contexto educativo local, con el fin de proporcionar una herramienta efectiva mediante actividades lúdicas estrucutradas para estimular el desarrollo de la habilidad motora gruesa en niños de estas edades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).