Comprensión lectora y memoria operativa en estudiantes de primaria de una institución educativa de Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo; contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4. El objetivo general fue determinar la relación entre la comprensión lectora y la memoria de trabajo. Este estudio es de tipo básica, cuantitativa; con un diseño no experimental, correlacional. La población fue de 103 estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168547 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168547 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectura Memoria Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo; contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4. El objetivo general fue determinar la relación entre la comprensión lectora y la memoria de trabajo. Este estudio es de tipo básica, cuantitativa; con un diseño no experimental, correlacional. La población fue de 103 estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria. Como resultado se halló un nivel de correlación positiva baja, obtenido por el coeficiente de Spearman Rho= 0.257, indicando que a medida que una variable aumenta, la otra también tiende a aumentar, pero esta relación no es muy fuerte; y aunque sea positiva, hay otros factores que pueden influir en la relación. Se halló, un nivel de significancia de 0,020, que significa que hay un 2% de probabilidad de que los resultados observados, sean debidos al azar. Rechazando la hipótesis nula y sugiriendo que la correlación es estadísticamente significativa. El 54% se encuentra en nivel de Inicio de comprensión lectora, el 37% en proceso y el 10% en logrado. En cuanto la memoria operativa: el 48% tienen un nivel medio, el 37% un nivel bajo y el 16% un nivel Alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).