Conducta desafiante y autoestima en estudiantes de V ciclo de una institución educativa publica, Ate – 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta desafiante y la autoestima en estudiantes de V ciclo de una Institución Educativa Pública en Ate, 2024, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. La investigación, de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta Desafiante Autoestima Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la conducta desafiante y la autoestima en estudiantes de V ciclo de una Institución Educativa Pública en Ate, 2024, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. La investigación, de tipo básico, utilizó un diseño no experimental, de corte transversal y alcance correlacional. La población estuvo compuesta por 83 estudiantes de 5° grado de primaria, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para recolectar los datos, se aplicarán dos escalas validadas mediante juicio de expertos y evaluadas en un estudio piloto. Los resultados indicaron una relación negativa moderada y significativa entre la conducta desafiante y la autoestima (r = -0,446, p = .000), lo que sugiere que un aumento en las conductas desafiantes está asociado con una disminución en los niveles de autoestima. En conclusión, el estudio resalta la importancia de implementar estrategias pedagógicas que aborden las conductas desafiantes y fortalezcan la autoestima, contribuyendo a un entorno educativo inclusivo y de calidad. Esto subraya la necesidad de intervenir en factores socioemocionales para promover el bienestar estudiantil y un aprendizaje integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).