Intervención cognitivo conductual en un niño de 8 años con trastorno negativista desafiante
Descripción del Articulo
El trastorno negativista desafiante es uno de los trastornos que aparecen en la niñez el cual se ha incrementado notablemente en los últimos años y que interfieren desfavorablemente en la vida social, familiar y académica del niño. El presente estudio de caso clínico tiene el objetivo de demostrar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/5087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno negativista desafiante Modificación de conducta Conducta disfuncional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El trastorno negativista desafiante es uno de los trastornos que aparecen en la niñez el cual se ha incrementado notablemente en los últimos años y que interfieren desfavorablemente en la vida social, familiar y académica del niño. El presente estudio de caso clínico tiene el objetivo de demostrar la eficacia de un programa cognitivo conductual en las conductas disfuncionales de un niño de 8 años diagnosticado con el trastorno negativista desafiante. Los datos se recogieron a través de la entrevista, la observación, la lista de chequeo conductual, el inventario de personalidad de Eysenck para niños, el inventario de autoestima de Coopersmith y la lista de chequeo de Conners para padres y maestros. La intervención se realizó en el colegio y en el domicilio. Tuvo una duración de 2 meses a través de 8 sesiones de tratamiento y una sesión de seguimiento al mes de finalizado. La intervención de basó en técnicas cognitivo conductuales como técnicas de autocontrol, técnicas de relajación, la psicoeducación y el entrenamiento a los padres, a la maestra y al grupo de compañeros en técnicas conductuales. Los resultados muestran la reducción del 95% de las conductas disfuncionales del niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).