Estrategias de intervención psicológica en niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar la evidencia empírica de las estrategias de intervención psicológica en niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante que han empleado las investigaciones previas en el periodo 2013 – 2022. El diseño que se utilizó fue de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Vera, Rocio Esperanza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de intervención psicológica
Trastorno Negativista Desafiante
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar la evidencia empírica de las estrategias de intervención psicológica en niños y adolescentes con trastorno negativista desafiante que han empleado las investigaciones previas en el periodo 2013 – 2022. El diseño que se utilizó fue de tipo teórico en su forma de revisión sistemática, la muestra estuvo compuesta por 10 artículos, los cuales se obtuvieron a través de un filtro de búsqueda, considerando los criterios de inclusión y exclusión, así como un análisis de estos para su sistematización y posterior triangulación de la información, del marco teórico y una guía de entrevistas validada por juicio de expertos, a la cual respondieron 6 profesionales especializados en el abordaje de niños con TND. Se encontró que las más frecuentes son las basadas en la teoría conductual y cognitiva, como los registros conductuales, economía de fichas, así como la intervención, tomando en cuenta la familia, escuela y otros agentes de socialización. Por otro lado, se halló que las estrategias son efectivas, sin embargo, es necesario incentivar el compromiso de los agentes intervinientes en el tratamiento. Asimismo, se encontró que dentro de las comorbilidades principales destacan el TDAH, los problemas conductuales y emocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).