Promoción del Complejo Arqueológico de Rupac como desarrollo turístico en la comunidad de la Florida, Huaral Lima 2013
Descripción del Articulo
El turismo es una actividad socio-económica se ha transformado, considerablemente en estos últimos años, en una de las mayores fuentes de ingreso de varios países que han sabido aprovechar el potencial que poseen y los recursos con los que cuentan. En la Provincia de Huaral distrito de Atavillos Baj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18748 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Turismo Productos turísticos Turismo cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El turismo es una actividad socio-económica se ha transformado, considerablemente en estos últimos años, en una de las mayores fuentes de ingreso de varios países que han sabido aprovechar el potencial que poseen y los recursos con los que cuentan. En la Provincia de Huaral distrito de Atavillos Bajo en La Comunidad de La Florida encontramos al Complejos Arqueológico de Rúpac, en se encuentra dentro de lo que es considerado como uno de los lugares mas maravillosos históricamente en Lima, al ser este conocido como El Machu Picchu Limeño o El Machu Picchu de la Costa, pero estos aún no son muy conocido por los turistas que llegan a Lima hace que no permita ser aprovechado para promover visitas de carácter turístico sin embargo el concientizar a la población sobre ello e involucrarlos es, también, un punto relevante en el cual se debe hacer énfasis. Es por ello que en el presente trabajo de investigación se enfocará en la descripción de cómo el Complejo Arqueológico de Rúpac fomenta el desarrollo turístico de la comunidad de la Florida, Huaral – 2013, pues los planes de acción para corregirla ayudarán a crear una conciencia, identidad y cultura turística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).