Diagnóstico turístico del complejo arqueológico de Rúpac, en Huaral, Lima, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada como Diagnostico turístico del Complejo Arqueológico de Rúpac, tiene como objetivo conocer el diagnóstico turístico del lugar en el cual nos permitió conocer el estado actual e identificar las zonas que necesitaban mayor cuidado para la preservación de la histor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Parker, Melissa Noelia, Tuesta Pichen, Diana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Administración
Patrimonio
Arqueología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada como Diagnostico turístico del Complejo Arqueológico de Rúpac, tiene como objetivo conocer el diagnóstico turístico del lugar en el cual nos permitió conocer el estado actual e identificar las zonas que necesitaban mayor cuidado para la preservación de la historia del lugar y aplicar correctamente el desarrollo de la actividad turística de forma responsable. La metodología utilizada para el desarrollo de esta tesis se realizó en base a un enfoque cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico el cual se aplicó a 15 entrevistados los cuales han visitado el lugar. para los que se elaboraron los siguientes instrumentos. La entrevista, ficha de observación y el inventario turístico, estos instrumentos nos permitieron saber cuál es estado de conservación del sitio arqueológico. De la aplicación de los instrumentos se obtuvieron los resultados en donde los entrevistados concuerdan en que, si se encuentra apto para recibir turistas nacionales como internacionales, también nos permitió conocer las limitaciones, y el potencial que tiene el lugar al desarrollar la actividad turística, ya que gracias al turismo en esta zona los pobladores del pueblo de San Salvador de Pampas han logrado así mejorar su economía y generar puestos de trabajo con el apoyo de las entidades que buscan que sea protegido, conservado y promocionado. sin embargo, se deben realizar trabajos de mejora en las vías de acceso, la señalización y la delimitación de la zona arqueológica, para resguardar los retos arqueológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).