Factores que determinan el nivel de morosidad de la asociación de apoyo a pequeños negocios Perpetuo Socorro en el año 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo título “Factores que determinan el nivel de morosidad de la Asociación de Apoyo a Pequeños Negocios Perpetuo Socorro en el año 2010”, trató de identificar las causas por las que se incurre en morosidad. Para tal efecto se seleccionó una entidad financiera no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermúdez Garcia, Giovani Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126504
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Factores
Nivel de morosidad
Entidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo título “Factores que determinan el nivel de morosidad de la Asociación de Apoyo a Pequeños Negocios Perpetuo Socorro en el año 2010”, trató de identificar las causas por las que se incurre en morosidad. Para tal efecto se seleccionó una entidad financiera no bancaria. Las razones que nos llevaron a efectuar el estudio han sido los niveles de morosidad creciente que se han dado en este sector. Por lo que el estudio se orientó en primer lugar a conocer y describir los factores que determinan el nivel de morosidad; y como objetivos específicos: a)Determinar la cartera de clientes en cuanto a situación socioeconómica, b)Determinar el índice de morosidad de prestatarios, c)Conocer los factores que determinan el nivel de morosidad.. Para tal fin se seleccionó una población compuesta por el número total de prestatarios y una muestra de 30 de ellos que se encontraban con morosidad a la fecha del estudio; a quienes se le efectuó técnicas de observación, encuestas y entrevistas, detectándose los factores determinantes de su estado moroso. Como resultado del presente estudio se obtuvo que los factores se resumen en sociales, económico y económico- financiero. Finalmente se ha determinado que la entidad financiera no opera de manera técnica, aplicando criterios de sentido común y alto grado de empirismo que no permite una óptima y eficiente administración financiera de la misma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).