Exportación Completada — 

Evaluación de la fuerza de ventas y la ventaja competitiva en la empresa Industria Tepsol S.A.C. Comas 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado Evaluación de la Fuerza de Ventas y la Ventaja Competitiva con el objetivo de analizar las deficiencias que impiden el crecimiento económico en el área de ventas de la empresa industria tepsol s.a.c. Comas, 2018 -lima Perú. Según Jobber y Lancaster (2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timoteo Castillo, Rufino Pablo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de la fuerza de ventas
Ventaja competitiva
Excelencia operativa
Liderazgo del producto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado Evaluación de la Fuerza de Ventas y la Ventaja Competitiva con el objetivo de analizar las deficiencias que impiden el crecimiento económico en el área de ventas de la empresa industria tepsol s.a.c. Comas, 2018 -lima Perú. Según Jobber y Lancaster (2012). La evaluación de la fuerza de venta, es la comparación de los objetivos con los resultados. Que pueden ser: financieros, como ingreso de ventas, ganancias y gastos, como porcentaje de mercado, o basados en el cliente, como satisfacción del cliente y niveles de servicio. Luego determinar los estándares de desempeño, recolección de información y medida de desempeño. Ferrell, Hartline. (2012) La ventaja competitiva con frecuencia proviene de una mejor información, un enfoque más sólido en las necesidades de los clientes y una integración más estrecha dentro de la empresa. Entender las conexiones del entorno externo es vital para una mejor innovación dentro de la empresa, considerando la excelencia operativa, el liderazgo del producto y la intimidad con el cliente. (Cultivar las relaciones). El diseño de la investigación es no experimental por se basa en la observación de los hechos, método hipotético deductivo y nivel descriptivo porque permite describir las variables de manera detallada en forma individual o asociada durante su estudio, es correlacional porque mide el grado de relación entre las variables que es objeto de estudio, tipo básica, la muestra es censal es decir se tomó el total de la población, el estudio se realizó con una encuesta validad por tres expertos mediante un cuestionario de Likert procesado con el programa SPSS, las encuesta fue elaborada de acuerdo a los indicadores en relación con las dimensiones y las dos variables, siendo la conclusión final, la evaluación de la fuerza de ventas se relaciona significativamente con la ventaja competitiva en el área de ventas en la empresa industria tepsol s.a.c, Comas - Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).