Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de entornos virtuales para el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Pública de Tingo María del V ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad, durante el año 2021. El est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medios digitales Rendimiento académico Aprendizaje Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
UCVV_b8b471d46385c8d147ec47c28b6e41c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84437 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Castañeda Núñez, Eliana SoledadHerrera Cumpa, Nátaly Stéfanie2022-03-21T04:04:43Z2022-03-21T04:04:43Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/84437El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de entornos virtuales para el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Pública de Tingo María del V ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad, durante el año 2021. El estudio desarrollado fue básico de tipo no experimental y de enfoque cuantitativo correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta y la muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de la Facultad de Contabilidad, para el recojo de información se empleó un cuestionario de 14 preguntas con escala de evaluación tipo Likert para la variable eso de entornos virtuales de aprendizaje y para la variable rendimiento académico se utilizó el acta de notas del curso Matemática Financiera. El instrumento fue validado a través del juicio de tres expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach que se obtuvo 0,81 para la primera variable. El análisis de datos se llevó a cabo a través de la estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para cada variable. Asimismo, para el contraste de las hipótesis generales se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Como resultados se obtuvo en cuanto, a la contrastación de la hipótesis general que existe una correlación de positiva fuerte de 0.72 y un p valor < 0,01 bilateral; indicando que existe correlación entre ambas variables, aceptándose la hipótesis alterna (H1) y rechazándose la hipótesis nula (H0).Lima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y aprendizajeBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMedios digitalesRendimiento académicoAprendizajeUniversidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Docencia UniversitariaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Docencia Universitaria08104562https://orcid.org/0000-0003-3516-198246548496199297Solis Toscano, Jose LuisOscanoa Ramos, Angela MargotCastañeda Nuñez, Eliana Soledadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHerrera_CNS-SD.pdfHerrera_CNS-SD.pdfapplication/pdf1295599https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/1/Herrera_CNS-SD.pdf107236b73358e86271c810debbafb3d7MD51Herrera_CNS.pdfHerrera_CNS.pdfapplication/pdf1293584https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/2/Herrera_CNS.pdf12cfe9ceae2e8120e470dd60c33a9fc5MD52TEXTHerrera_CNS-SD.pdf.txtHerrera_CNS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain121701https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/3/Herrera_CNS-SD.pdf.txt8da5dc5aaf4445d259c639c819a05b6eMD53Herrera_CNS.pdf.txtHerrera_CNS.pdf.txtExtracted texttext/plain125136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/5/Herrera_CNS.pdf.txt262df042c93f7c3f2122373317caaa24MD55THUMBNAILHerrera_CNS-SD.pdf.jpgHerrera_CNS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/4/Herrera_CNS-SD.pdf.jpg97f73fc4d11c8b0620ded1fa21740e4fMD54Herrera_CNS.pdf.jpgHerrera_CNS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4480https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/6/Herrera_CNS.pdf.jpg97f73fc4d11c8b0620ded1fa21740e4fMD5620.500.12692/84437oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/844372023-03-03 22:05:57.684Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| title |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| spellingShingle |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 Herrera Cumpa, Nátaly Stéfanie Medios digitales Rendimiento académico Aprendizaje Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| title_full |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| title_fullStr |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| title_sort |
Entornos virtuales para el aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de contabilidad de una universidad pública de Tingo María, 2021 |
| author |
Herrera Cumpa, Nátaly Stéfanie |
| author_facet |
Herrera Cumpa, Nátaly Stéfanie |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castañeda Núñez, Eliana Soledad |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Cumpa, Nátaly Stéfanie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medios digitales Rendimiento académico Aprendizaje Universidades |
| topic |
Medios digitales Rendimiento académico Aprendizaje Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de entornos virtuales para el aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de una Universidad Pública de Tingo María del V ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad, durante el año 2021. El estudio desarrollado fue básico de tipo no experimental y de enfoque cuantitativo correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta y la muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de la Facultad de Contabilidad, para el recojo de información se empleó un cuestionario de 14 preguntas con escala de evaluación tipo Likert para la variable eso de entornos virtuales de aprendizaje y para la variable rendimiento académico se utilizó el acta de notas del curso Matemática Financiera. El instrumento fue validado a través del juicio de tres expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach que se obtuvo 0,81 para la primera variable. El análisis de datos se llevó a cabo a través de la estadística descriptiva con frecuencias y porcentajes para cada variable. Asimismo, para el contraste de las hipótesis generales se utilizó el coeficiente de correlación de Rho de Spearman. Como resultados se obtuvo en cuanto, a la contrastación de la hipótesis general que existe una correlación de positiva fuerte de 0.72 y un p valor < 0,01 bilateral; indicando que existe correlación entre ambas variables, aceptándose la hipótesis alterna (H1) y rechazándose la hipótesis nula (H0). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-21T04:04:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-21T04:04:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84437 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/84437 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/1/Herrera_CNS-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/2/Herrera_CNS.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/3/Herrera_CNS-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/5/Herrera_CNS.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/4/Herrera_CNS-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/84437/6/Herrera_CNS.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
107236b73358e86271c810debbafb3d7 12cfe9ceae2e8120e470dd60c33a9fc5 8da5dc5aaf4445d259c639c819a05b6e 262df042c93f7c3f2122373317caaa24 97f73fc4d11c8b0620ded1fa21740e4f 97f73fc4d11c8b0620ded1fa21740e4f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922121315188736 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).