Uso de la gamificación en los estudiantes del nivel primario de la I.E.P. Huellitas de las Américas Jauja-2022
Descripción del Articulo
En los dos años de pandemia debido a la COVID19, los docentes se adaptaron al dictado de clases al 100% on line, lo cual brindó la oportunidad de aplicar nuevas metodologías de enseñanza con modernos recursos y métodos cibernéticos. La presente investigación tuvo como objetivo describir el uso de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110906 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gamificación Aprendizaje Matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En los dos años de pandemia debido a la COVID19, los docentes se adaptaron al dictado de clases al 100% on line, lo cual brindó la oportunidad de aplicar nuevas metodologías de enseñanza con modernos recursos y métodos cibernéticos. La presente investigación tuvo como objetivo describir el uso de la Gamificación de los estudiantes de tercer grado de la I.E.P. “Huellitas de las Américas” Jauja-Perú, 2022. Se desarrolló con un diseño básico no experimental, de enfoque cuantitativo, en una muestra de 21 estudiantes, encontrando los siguientes resultados: El 71% de estudiantes afirman que están completamente de acuerdo con aprender matemáticas utilizando la gamificación, 20% de estudiantes afirman que están de acuerdo con aprender matemáticas utilizando la gamificación, 8% de estudiantes afirman que no están de acuerdo ni en desacuerdo en aprender matemáticas utilizando la gamificación y sólo un 1% de estudiantes afirman que están en desacuerdo con aprender matemáticas utilizando la gamificación; estos resultados describen al uso de la gamificación como un método estratégico que presenta una importante aceptación en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).