Índices mentoniano y cortical mandibular en radiografías panorámicas en pacientes postmenopaúsicas atendidas en un centro radiológico, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo correlacionar el índice mentoniano y cortical mandibular para la sospecha del riesgo de sufrir osteoporosis en radiografías panorámicas en un centro radiográfico en pacientes postmenopáusicas. Metodología: El tipo de investigación fue básica, de diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91887 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés postraumático Radiografía Menopausia Centros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Esta investigación tuvo como objetivo correlacionar el índice mentoniano y cortical mandibular para la sospecha del riesgo de sufrir osteoporosis en radiografías panorámicas en un centro radiográfico en pacientes postmenopáusicas. Metodología: El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental y transversal. La población estuvo conformada por un total de 6856 radiografías panorámicas a la cual se le aplicó el muestreo aleatorio estratificado arrojando como muestra a 364 radiografías entre los 12 meses, se utilizó una ficha de recolección de datos que tuvo 2 categorías principales para el índice mentoniano y el índice cortical mandibular, cada uno con subcategorías donde se indicaba el alto, bajo, mediano riesgo de sufrir osteoporosis Resultados: El estadístico chi cuadrado tuvo un valor p=0.000 (<0.05) quiere decir que existe relación entre el riesgo de osteoporosis según el índice mentoniano y el riesgo de osteoporosis según el índice cortical mandibular en mujeres postmenopáusicas. Conclusión: Si se puede relacionar ambos índices con la sospecha de sufrir osteoporosis pues según la V de Cramer hay una relación muy fuerte entre ambos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).