Localizaciòn del foramen mentoniano en adultos dentados mediante radiografìas panorámicas digitales en el centro radiològico cero Huánuco 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la localización más frecuente del foramen mentoniano en adultos dentados mediante radiografías panorámicas digitales en el centro radiológico CERO Huánuco 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron 163 radiografías panorámicas (ortopantomogramas) que cumplieron con los criteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocampo Estrada, Nathalie Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/3523
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Foramen mentoniano
mandíbula
radiografía panorámica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la localización más frecuente del foramen mentoniano en adultos dentados mediante radiografías panorámicas digitales en el centro radiológico CERO Huánuco 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: Se seleccionaron 163 radiografías panorámicas (ortopantomogramas) que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La posición vertical del agujero mentoniano se determinó trazando una línea desde el borde superior del foramen hasta el borde inferior del cuerpo de la mandíbula. La posición horizontal del foramen mentoniano se obtuvo mediante la clasificación de Tebo y Telford se clasificó luego en seis posiciones. Los resultados se analizaron mediante la χ (2), la significación estadística se estableció en p <0,05.de Pearson en el programa STATA versión 17. RESULTADOS: Los varones representaron el 60%, mientras que las mujeres fueron un 40%, la edad fue 26 ± 4.63 años, el grupo etario, de 20 a 24 años representaron un 43.56%, la posición horizontal del agujero mentoniano derecho, la posición 3 (Foramen situado a lo largo del eje longitudinal entre el primer y el segundo premolar) representaron un 53.37%, y del izquierdo 49.69%, posición vertical del agujero mentoniano. El foramen mentoniano derecho presenta una media 15,69 ± 2.15 mm. En la posición horizontal del agujero mentoniano derecho e izquierdo según sexo no se hallaron diferencias significativas en ambos grupos cuyo valor p=0,407 y p=0,347 respectivamente. En la posición horizontal del agujero mentoniano derecho según grupo etario, se halló diferencias significativas en ambos grupos cuyo valor p=0,020 y p=0,006 respectivamente. CONCLUSIONES: Existe variabilidad en la ubicación del agujero mentoniano en los pacientes de la ciudad de Huánuco. La posición horizontal más común para el foramen mentoniano en esta muestra fue entre el primer y segundo premolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).