La autonomía desde la vida practica en el aula en niños de 4 años en la institución educativa, Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como titulo la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños y niñas de cuatro años de la I. E. Pastorcitos de Fátima, Los olivos, 2019. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel de la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños de 4 años, con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Vara Cadillo, Edelmira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46480
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autonomía
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Autonomía intelectual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como titulo la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños y niñas de cuatro años de la I. E. Pastorcitos de Fátima, Los olivos, 2019. Cuyo objetivo fue Determinar el nivel de la autonomía desde la vida práctica en el aula en niños de 4 años, con la finalidad de lograr desarrollar en los estudiantes la autonomía en sus diferentes actividades desde la vida practica en el aula, para lo cual el autor se basó en dicha investigación según Hernández (2012) la autonomía desde la vida práctica en el salón es aquella que hace al niño ser independiente en sus diferentes actividades del día a día que realiza en clase fortaleciendo su maduración y desarrollo en la identidad personal, autonomía personal y las relaciones sociales . por ello el teorista Piaget menciona que la autonomía propone una excepción en medio de dos tipos de relación del niño con la guía moral. La primera, es llamada unilateral por Piaget y pertenece a la intervención de la autoridad del adulto sobre el punto de vista del niño. La segunda relación, es la regla moral, de heteronomía, así mismo el teorista Sánchez (2015) manifiesta que la autonomía ofrece las bases del crecimiento de su libertad mediante iniciativa propia sin ayuda de otro siendo de un enfoque de investigación cuantitativo, de tipo básica de un nivel descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Con una población que estuvo conformada por 80 niños, el instrumento que se utilizo fue la ficha de observación por lo cual se pudo evaluar de esa manera a los niños, Así mismo dicho instrumento tuvo .954 % de fiabilidad así mismo fue llevado a juicio de expertos los cuales dieron su conformidad para que sea aplicado. Así mismo los resultados de estudio de la variable la autonomía fue que el 94% se encuentran en proceso, mientras que el 5% se encuentran en inicio y el 1% se encuentra en logro. En conclusión, el presente trabajo de investigación mostró que los niños y niñas se encuentran casi en un 100% en el nivel logro en la autonomía por lo que todavía falta afianzar su autonomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).