Gestión administrativa y calidad educativa en un instituto superior tecnológico público de un distrito de Contumazá - Cajamarca
Descripción del Articulo
En un Instituto Superior Tecnológico Público Tembladera-Contumazá-Cajamarca, ofrece a sus usuarios formación profesional en especialidades de Secretariado Ejecutivo y Enfermería Técnica, atendiendo a estudiantes quienes trabajan para solventar sus estudios, descuidando su formación académica y profe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa Calidad en la enseñanza Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En un Instituto Superior Tecnológico Público Tembladera-Contumazá-Cajamarca, ofrece a sus usuarios formación profesional en especialidades de Secretariado Ejecutivo y Enfermería Técnica, atendiendo a estudiantes quienes trabajan para solventar sus estudios, descuidando su formación académica y profesional, lo cual trae como consecuencia que no se logren los estándares deseados acordes con el perfil del egresado y por ende una baja calidad educativa, a pesar del esfuerzo que realizan director y docentes por ofrecer un servicio educativo que corresponda a las demandas del estudiantado, realidad que motivó el presente trabajo cuyo objetivo general fue determinar la relación existente entre la gestión administrativa y la calidad educativa que se brinda en un ISTP Tembladera-Contumazá- Cajamarca. El presente es una investigación de tipo descriptivo correlacional, dirigido a una muestra de 57 estudiantes, a quienes se les administró una encuesta que usó como instrumentos, el cuestionario sobre gestión administrativa y el cuestionario de calidad educativa, que procesados sus resultados permitió concluir que entre las variables que se indican existe una relación positiva de intensidad moderada con un coeficiente de correlación de 0,581 con un p valor = 0,000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).