Evaluación físico-espacial de los hospitales de Chimbote a partir de los criterios de la arquitectura sensorial, 2019 - Hospital Tipo I-4 en Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa la dimensión físico – espacial de los hospitales de Chimbote a partir de los criterios de la arquitectura sensorial, tomando como objetos de estudio a los hospitales “La Caleta”, “EsSalud hospital III” y “Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón”. La investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegre Rosales, Carlos Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura sensorial
Hospitales - Diseño arquitectónico
Arquitectura y sociedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación evalúa la dimensión físico – espacial de los hospitales de Chimbote a partir de los criterios de la arquitectura sensorial, tomando como objetos de estudio a los hospitales “La Caleta”, “EsSalud hospital III” y “Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón”. La investigación es descriptiva con enfoque cualitativo. La problemática que se genera por los hospitales antes mencionados es debido a que la infraestructura que presentan es antigua careciendo de sistemas constructivos y materiales modernos, evidenciando problemas de circulación y espacialidad, falta de mantenimientos a varias áreas verdes e infraestructura, evitando mejorar la imagen urbana, la generación de sensaciones en los usuarios, por lo que no genera ningún aporte público del edificio para las personas y contexto urbano. Se emplearon teorías acerca de efectos sensoriales para la recuperación de las personas, como finalidad para poder conocer lo que una arquitectura puede lograr al generar y transmitir percepciones y sensaciones en los usuarios para la recuperación y alivio de cualquier dolencia. Se aplicaron técnicas y herramientas, tales como: observación, entrevistas y encuestas, al profesional con conocimiento sobre el tema y a los diferentes usuarios de los hospitales de Chimbote en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).