Adicción a los videojuegos violentos y agresividad en estudiantes de instituciones educativas de Chimbote – 2024
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre la adicción a los videojuegos violentos y la agresividad en estudiantes de secundaria en Chimbote en el año 2024. Este estudio fue de tipo básico con un diseño correlacional. La muestra incluyó a 500 estudiantes de tercero,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153139 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153139 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción a los videojuegos Videojuegos violentos Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la correlación entre la adicción a los videojuegos violentos y la agresividad en estudiantes de secundaria en Chimbote en el año 2024. Este estudio fue de tipo básico con un diseño correlacional. La muestra incluyó a 500 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de cinco instituciones educativas, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Los instrumentos empleados fueron la escala de adicción a videojuegos para adolescentes (GASA) y el cuestionario de agresión reactiva/proactiva (RPQ). Los resultados mostraron que los jugadores de videojuegos violentos presentan niveles más altos de agresividad tanto reactiva como proactiva en comparación con aquellos que no juegan videojuegos o que juegan otros tipos de videojuegos. Estos hallazgos destacan la importancia de evaluar los efectos de la exposición a contenidos violentos en el comportamiento de los adolescentes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            