Gobierno digital y competencias profesionales de los docentes en un instituto de educación superior tecnológico público de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el gobierno digital y las competencias profesionales de los docentes en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Lima en 2024. Metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrico Competencias Docentes Tecnología educativa Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el gobierno digital y las competencias profesionales de los docentes en un Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Lima en 2024. Metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La población estuvo compuesta por 85 docentes, utilizando la técnica de la encuesta y cuestionarios como instrumentos, ambos con alta confiabilidad (Alfa de Cronbach > 0.96). Los resultados descriptivos evidenciaron percepciones mayoritarias de niveles regulares y bajos en las dimensiones de ambas variables. A nivel inferencial, se encontró una correlación positiva y significativa entre el gobierno digital y las competencias profesionales de los docentes (Rho = 0.880, p < 0.01), destacando relaciones altas en la competencia pedagógica (Rho = 0.822), tecnológica (Rho = 0.807), ética (Rho = 0.835) y comunicativa (Rho = 0.803). Se concluye que el gobierno digital es un factor clave para el fortalecimiento de las competencias docentes, aunque se identificaron áreas críticas para mejorar, como la formación continua en tecnología y comunicación. Además, los hallazgos aportan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 4: educación de calidad y ODS 10: reducción de desigualdades), resaltando la urgencia de estrategias inclusivas para cerrar brechas digitales en el ámbito educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).